¿Has sentido IMPOTENCIA?

 

¿Te suena haber sentido IMPOTENCIA por?…

No poder cambiar una situación, por no cambiar a mi marido infiel, por no controlar mi sistema hormonal, porque mi suegra me grita, porque mi mamá toma mi lugar en la crianza de mis hijos, por no poder cambiar la situación económica y de inseguridad del país, porque mi hijo no me obedece, porque mi hijo(a) se va de casa, porque mi hijo(a) hace cosas que yo no le enseñé y puede darle problemas, porque mi hijo abandonó sus estudios, porque el dinero me alcance, porque no me alcanza el tiempo para todo lo que quiero hacer.

¿Te sientes representada con alguna?

Cada uno de esos casos, tienen múltiples aristas, todas útiles para nuestro autoconocimiento y crecimiento como personas. Si las vemos más de cerca y con varias lentes, podríamos ver que cada una nos deja enseñanzas.

Ya l buen estilo de la mayéutica y del coaching, lo hacemos con preguntas. ¿Sabías que de todas las especies de la tierra, solo el ser humano puede preguntarse a si mismo?

Aquí empiezas a mirar a tu interior para buscar las valiosas respuestas que tienes para ti.

¿A que emociones se parece la impotencia? A rabia, tristeza, asco, miedo. A una combinación de ellas.

Podríamos evaluar si podemos o no cambiar la situación.  ¿Lo que está pasando depende de mí en algún grado o aspecto?

En caso de poderla cambiar, ¿por cuál situación la cambiarias o sustituirías? ¿Puedo describir detalladamente lo que quiero? Hazlo, descríbelo, lo más detalladamente posible. Mientras lo haces, inevitablemente piensas en ello y por ende, le das fuerza.

Prepárate para el cambio. ¿Sé que hacer para lograr lo que quiero? ¿Estoy dispuesta a hacerla?¿Necesito de alguna preparación académica, emocional, o practica para lograrlo? ¿Estoy dispuesta a hacerla?

Todas las respuestas te dan información de ti misma que en adelante te ubican y te aclaran en donde estás y donde quieres estar, además te alejan de la queja pues ya con evaluarlas, te has puesto en acción o te facilita la decisión de accionar. Atrévete a descubrirte.

Respondiéndote, tienes y ves más claro lo que tienes, por qué lo tienes, que parte aceptas de ello y que quieres y vas a cambiar porque sabes lo que se requiere para ello y lo vas a hacer y si necesitas una preparación especial pues te prepararás o harás equipo.

Uno de los motivantes más efectivos, es la urgencia.

Hay que ver cómo nos movemos de rápido cuando el objetivo se requiere para unos pocos días o para ya. Es el caso cuando una amiga te invita a su boda y tú quieres lucir un vestido que te encanta pero no tienes el peso y figura apropiada para el vestido, allí en un mes haces la dieta que te venias proponiendo todo el año.

Así en ocasiones la IMPOTENCIA nos hace sentir urgencia, porque no queremos sentirla más, queremos dejar de sentirnos impotentes. Queremos que todo se arreglé YA. Y es cuando nuestra mente se exige y nos ponemos creativas.

GRACIAS IMPOTENCIA, que te comportas como la fiebre que avisa que algo está sucediendo en mi organismo y necesito atenderlo.

De alguna manera ya dije que la IMPOTENCIA puede hacernos reflexionar, nos pone en la necesidad de ver la situación desde diferentes ángulos y preguntarnos, ¿Cuál es mi parte en todo esto?

Si el mundo que veo es un reflejo de mí, de mis pensamientos, de lo que creo ¿Qué hay de infidelidad en mí, que hay de gritona en mí, que hay de desertora en mí, que hay de desordenada en mí, que hay de carente en mí, que hay de abundancia en mí?

¿Qué pienso yo de la infidelidad y la fidelidad, de comunicarme a gritos o con susurros, del orden y el desorden, de la carencia y de la abundancia?

Revisa si la situación que no puedes cambiar, es en parte reflejo en el mundo material, del conjunto de tus creencias y de lo que necesitas ver para aprender de ello o de lo contrario a ello.

BUSCA TU PROPIO MAESTRO DENTRO DE TI

Y por supuesto me parece que cuando nos sentimos impotentes, necesitamos

LLORAR para liberar la sobrecarga emocional. Permítete llorar, busca un momento de desahogo.

PACIENCIA porque los cambios internos y externos toman el tiempo que toman, unos más otros menos.

ACEPTACION para lo que no puedes cambiar, porque no depende en nada de ti.

ENTREGA Poder soltar el control, o soltar el deseo de tenerlo puede aliviar tu tensión. Recuerda cuando de niña eras capaz de despedirte de un juguete porque tus padres te decían que no era para ti. Allí empezó tu experiencia para soltar. Concentrarte en tu respiración al momento de expirar también es buena práctica. Date cuenta que al soltar, no mueres.

esa esperanza, más que esperanza certeza en que esa situación pasará, como lo hacen todas.

VALENTIA para decidir y actuar saliendo de tu zona de comodidad

DETERMINACION y seguridad para dar el primer paso aunque sientas adversidad

TRABAJO accionar, hablar, hacer lo que he visto que es mi aporte y me he propuesto hacer.

CONSTANCIA si me propuse hablar con respiración relajada al hablar con mi suegra, pues hacerlo cada vez y darme cuenta si no lo hago, y corregir tantas veces como se requiera, hasta lograrlo

FLEXIBILIDAD, para abrirme a otras formas de ver la situación.

AMIGOS, compartir lo que nos pasa, ayuda a diluir la tensión de la emoción.

VERBALIZAR que simplemente lo podamos expresar con alguien que nos escuche, es un alivio a nuestro cuerpo y a nuestra mente. Si no tienes a nadie en el momento, pues dilo en voz alta y escríbelo. Pero de alguna manera, sácalo del ámbito de tu cuerpo, con palabras.

Este es una guía general, cada caso tiene sus particularidades.

Haz la prueba, sino con todo, con algo de lo que acá te digo, y espero te sea de ayuda.

Observa a tus hijos pequeños o adolescentes cuando se sienten impotentes de quedarse más tiempo en el parque, o de salir con sus amigos a sitios que tú no le permites.  ¿Su conducta se parece a tu reacción ante la impotencia? ¿Qué les dices, de cómo deben reaccionar?.

Son más TIPS para que estés atenta a cada situación en la cotidianidad. Y lo que ella te expresa o enseña

Coméntanos debajo del artículo para aprender de ti, así como tú puedes aprender de otros comentarios.

Recuerda, saber manejar la IMPOTENCIA, es parte de tu inteligencia emocional, la cual podrás disfrutar, usar y trasladar a tus hijos.

Así que vale el esfuerzo.

 

Puedo acompañarte en tus procesos internos de aceptación, perdón, comunicación y en general de mejoramiento personal. Puedes hacer CLICK AQUÍ y solicitar una sesión exploratoria.

Ánimo mamá, la vida es cada día

 

Mamá feliz, hijos felices

 

Todo empieza por tí

 

Sobre la autora:

Emil Pacheco Sandrea, Coach Personal, te acompaña en el viaje a tu éxito, al viaje al centro de ti, donde está un baúl con tesoros esperando que les permitas salir.

Si quieres seguir recibiendo herramientas de crecimiento personal, tips que te apoyan en tu cotidianidad, en cómo manejarte en tu familia. Inscríbete en el boletín gratuito, llenando datos muy sencillos, sin riesgo de spam y con privacidad en www.emilpacheco.com

 

Emil Pacheco Sandrea

Coach Personal

autoestimaparamamas.com