Como a muchas mujeres, a mí la maternidad me trajo una crisis existencial. Con mi segunda hija se me vinieron varias cosas, que requirieron mi completa dedicación. Esa fue me forma inconsciente de DESPERTARME y decirme, ocúpate de ti, ocúpate de tu misión verdadera.

A algunas, la maternidad les ha potenciado habilidades en el trabajo, a otras las ha hecho cambiar de carácter, a otras las ha hecho más creativas, etc.

Seguramente tú tienes tu propia historia de cómo te cambió la maternidad en los primeros años de vida de tus hijos o de alguno de tus hijos.

A mí me puso en el camino del Coaching, que es una de las nuevas profesiones que han surgido con los cambios sociales, y como todo lo nuevo… está por probarse.

Yo soy Coach y me encuentro con muchas personas que me preguntan ¿Eso es un técnico psicólogo? ¿Es un terapeuta? ¿Es un motivador? ¿Es un arregla todo? ¿Son los que me vienen a decir cómo vivir y no saben vivir sus propias vidas? ¿Es el que cree que se las sabe todas? ¿Son charlatanes?

A todas esas preguntas la respuesta es: no.  Ah y la respuesta a la última pregunta es: en todas las profesiones, hay de todo.

Cada quien cuando va a solicitar un servicio de alguien decide si:

  1. Arriesgarse.
  2. Pedir referencias de clientes.
  3. Pedir una muestra de trabajos anteriores.
  4. Hacer una primera solicitud de un servicio pequeño para evaluar por una misma el desempeño de ese profesional.

 

 

Acá te dejo algunas pistas para que sepas que esperar de un proceso de coaching.

1.– El Coach es una persona (hombre o mujer) entrenada en escuchar empáticamente al cliente, para sintonizar con sus potencialidades y casi desde la lógica de un niño, hacer que se cuestione asuntos de su vida. Que el cliente generalmente no se cuestiona o inconscientemente oculta de sí mismo para quedarse así y no tener que cambiar.

2.- El Coach ofrece completa confidencialidad. Tenemos un Código de Ëtica Profesional

3.- El Coach no te hace dependiente de él (ella).

4.- El Coach no aconseja al cliente (no es su asesor, ni mentor), no le indica que hacer (no es su psicólogo), y el cliente no depende de las frases o inyección de motivación del coach (no es su motivador).

5.- El Coach es más, como un acompañante de tus procesos mentales (pensamientos) y emocionales particulares.

6.- Sabe detectarlos y como preguntarte, para que tú misma te respondas y te vayas dando cuenta, a veces paulatinamente y a veces de sopetón de las formas de pensamiento e interpretaciones que te han sido útiles y de cuales quieres o necesitas cambiar.

7.- En los procesos de Coaching el cliente tiene la decisión de qué cambiar y cuando hacerlo. Es quien decide cual objetivo quiere alcanzar. Cuando el cliente no está muy claro o decidido de on cual objetivo arrancar. El Coach tiene maneras de hacer que el cliente pueda ver mejor su panorama y pueda decidir.

 

Te puede haber pasado que estás en una habitación haciendo algo y estás tan entretenida que se te ha hecho oscuro, y no te has dado cuenta de que estás forzando más la vista. Cuando viene alguien y te enciende la luz y en ese instante dices “Ahh ahora veo todo más claro”, y a partir de que ves más claro, puedes tomar mejores decisiones respecto de lo que estabas haciendo, y hacerlo con más seguridad y satisfacción.

El Coach es quien te enciende la luz, pero tú eres el que sigue haciendo el trabajo que ya estabas haciendo (en tu vida personal, familiar, laboral), pero ahora puedes ver mejor como te está quedando, que tienes a tu alrededor que te pueda servir, decidir seguir trabajando igual o cambiar algo.

Por eso en el Coaching decimos que el cliente es la estrella y protagonista del proceso, no es el Coach, por muy bueno que sea.

Yo cuando te cuento de como hago con mis hijas y en mi familia, no actúo como coach, actúo como mamá que quiere darte un ejemplo de como algunas personas hacemos algo en particular, no es para darte una instrucción de que así se deba hacer ese algo.

8.- Las sesiones pueden ser de entre 30 y 90 minutos, pueden ser semanales, quincenales o mensuales. Y se basan en conversaciones con escucha activa del Coach y la entrega sincera, reflexiva y comprometida del cliente.

9.- Dentro de las sesiones puede surgir la necesidad de que hagas cambios en la forma de hacer las cosas, y podrías diseñar esos cambios que quieres probar.

 

Algunos objetivos con los que he trabajado son:

Perdón a la pareja.

Dependencia emocional a la pareja.

Hábitos que restan a la autonomía emocional.

Cambio de creencias limitantes. Como la idea de la familia perfecta. “Soy mala haciendo…”  “No soy constante”, “No soy la madre que mis hijos merecen”, etc

Descubrimiento de recursos internos como seguridad, entusiasmo, y otros para mejorar el desempeño laboral.

Control (no represión) de emociones como la rabia o el miedo.

Dejar de morderse las uñas.

Comprensión de conductas que me llevan a problemas recurrentes.

Análisis de creencias.

 

Estos no son todos los objetivos, pero todos ellos contribuyeron positivamente a la autoestima del cliente.

 

 

Hay tres tipos básicos de Coaching: Personal (de Vida o Life), Ejecutivo (Business) y de Equipo (Team).

Otros los dividen según el tipo de objetivo de sus cliente, por eso oirás, Coaching de Salud (Health Coaching), o Fashion Coaching o Coaching para Jubilación, etc.

Otros los dividen según el tipo de cliente, Coaching para Hombres, Coaching para mujeres, Coaching para ancianos, etc

En realidad cuando te preparas como Coach, lo haces para atender a cualquier cliente que no sea paciente psiquiátrico.

Atrévete a acercarte a tus sueños, atrévete a mirar dentro de ti, el cambio del mundo empieza por cambiar el mundo que está dentro de ti.

 

Puedo acompañarte en tus procesos internos de aceptación, perdón, comunicación y en general de mejoramiento personal. Puedes hacer CLICK AQUÍ y solicitar una sesión exploratoria de coaching.

   Ánimo mamá, la vida es cada día
      
   Mamá feliz, hijos felices
     
    Todo empieza por tí

 

Sobre la autora:

Emil Pacheco Sandrea, Coach Personal, te acompaña en el viaje a tu éxito, al viaje al centro de ti, donde está un baúl con tesoros esperando que les permitas salir.

Si quieres seguir recibiendo herramientas de crecimiento personal, tips que te apoyan en tu cotidianidad, en cómo manejarte en tu familia. Inscríbete en el boletín gratuito, llenando datos muy sencillos, sin riesgo de spam y con privacidad en www.emilpacheco.com

 

Emil Pacheco Sandrea

Coach Personal

autoestimaparamamas.com