Las relaciones positivas, son aquellas entre parejas, amigos, familiares que aportan, confianza, alegría, apoyo, diversión, colaboración, vitalidad. En fin, bienestar.

Pero las relaciones positivas no solo se dan en entornos de diversión y fiesta. Se dan también entorno a dificultades. Y en esos casos, los grupos de apoyo, de los que trato en este artículo, suelen ser muy útiles.

Los grupos de apoyo, son como clubes de personas con una situación o condición común. Son muy preciados y efectivos. Se diferencian de las religiones porque no tienen un líder único, ni se basan en la reunión con DIOS, pero sí hay organizadores y colaboradores. Con esto no desmerito a ninguna religión, solo marco la diferencia.

Muchas madres han creado diferentes grupos de apoyo, bien sea por redes sociales como Instagram y Facebook.  Así como asociaciones y escuelas de padres, que son la versión presencial.

Hay las que se reúnen porque sus hijos tienen una condición que les impide consumir gluten, por ejemplo, entonces ellas van creando ideas y hasta mercado alrededor de esta necesidad de consumir alimentos libres de gluten.

Coloco este ejemplo, porque hasta hace unos pocos años, la oferta de alimentos libres de gluten era escaza, y no dudo que estos movimientos de grupos, hayan contribuido a que la sociedad y el mercado hayan visto la necesidad que existe, y despertado el interés en cubrirla.

Piensa en esa condición difícil que estás atravesando. Piensa en las dificultades que pasamos como madres, y como mujeres. Piensa en los miedos que tenemos a no estar haciendo lo correcto con nuestros hijos, o a no ser suficientes para ellos.  ¿Te gustaría a travesarla sola, o acompañada?

Ya te oigo decir: “acompañada, acompañada”.

Te cuento algunos aportes de un grupo de apoyo, para que pienses en tu situación particular, y valores la relación que buscas con tus pares o afines.

1.-  Muchos valoramos el poder ayudar a otros, quizá por eso y por otras razones, al escuchar a otros hablando de sus problemas; desde fuera podemos ver con más claridad todo el panorama, y se nos ocurren soluciones. Que compartimos con esa persona. Y luego ella nos da sus comentarios y seguimos ajustando la solución al caso particular.

2.- En los grupos de apoyo se conversa acerca de un tema en especial y en función a ello cada persona expresa sus vivencias, como actuó, que le fue útil en ese momento, y que no. Todas escuchan las ideas de las otras. Y entre todas, convierten la reunión en un MASTERMIND, es decir, una reunión de expertas haciendo una tormenta de ideas para solucionar o sobrellevar una situación que le es común a todas.

3.– Verbalizar nuestros pensamientos, sentimientos, y vivencias es una poderosa práctica.  Es increíble como aparecen explicaciones en nuestra mente, justo al verbalizar nuestros pensamientos, justo al hacerlos más conscientes y tangibles (en este caso, oíbles, al convertir en palabras, nuestros pensamientos). Y esto los hace más fáciles de resolver.

4.- Una de las estrategias para enfrentar problemas o situaciones, es relativizarlas, es decir, verlas de lejos y compararla con otras situaciones. Para darles con la mayor objetividad posible, la urgencia e importancia que requieren. Que un solo problema sea visto desde diferentes puntos de vista, ayuda a relativizarlo.

5.- Sentirse acompañada, y apoyada, mejora la actitud con la que encaras la situación, y además nos aporta bienestar. OJO, esto de tener buenas relaciones de amistad o familiares, aportan bienestar y felicidad, ya está probado y estudiado. No es un capricho.

6.- Ya habrás oído que el problema de unos es la solución de otros. Es que estamos inter conectados. Y en un grupo, puede que tu problema particular sea muy difícil para unas. A ellas podrías ayudarlas, lo cual a muchas nos aporta SENTIDO de vidaY puede que sea muy sencillo para otras, entonces puedes recibir orientación y ayuda de estas.

Con este artículo espero motivar a madres que se sienten solas, que se sumergen en sus problemas, como con naturalidad lo hacemos muchas. Para que busquen su grupo de apoyo, por redes sociales y presencialmente.  Puedes seguirme en Instagram y comentar tus situaciones y como has resuelto.

Si ves que en tu comunidad no lo hay, puedes crearlo, y ser la chispa que inicie estas relaciones positivas

En equipo llegamos más lejos.

Te acompaño en tus procesos internos de aceptación, perdón, comunicación y en general de mejoramiento personal. Haz CLICK AQUÍ y solicita una sesión exploratoria de coaching. donde me conocerás directamente y escucharé activamente tu caso particular.

Ánimo mamá, la vida es cada día

Mamá feliz, hijos felices

Todo empieza por tí

 

Sobre la autora:

Emil Pacheco Sandrea, Coach Personal, te acompaña en el viaje a tu éxito, al viaje al centro de ti, donde está un baúl con tesoros esperando que les permitas salir.

Si quieres seguir recibiendo herramientas de crecimiento personal, tips que te apoyan en tu cotidianidad, en cómo manejarte en tu familia. Inscríbete en el boletín gratuito, llenando datos muy sencillos, sin riesgo de spam y con privacidad en www.emilpacheco.com

 

Emil Pacheco Sandrea

Coach Personal

autoestimaparamamas.com