Hay mujeres que le temen a la palabra independencia, yo antes me contaba entre ellas. Creen que alcanzar su sueño e independizarse económicamente trae como consecuencia la ruptura familiar.
Conozco casos, y posiblemente tú también los conozcas, en que la INDEPENDENCIA de la mujer ha llegado a significar la ruptura de parejas.
Y es que cuando yo oía la palabra independencia, se me venía la idea de separación del resto de las personas, incluso de mis seres queridos. Y al estar casada, representaba idea de separación de mi esposo. Y también la asociaba a soberbia, a ser superior y no necesitar de los demás.
Muchas niñas escuchamos en nuestra infancia que debíamos estudiar para ser una mujer independiente, que no necesitase de un marido para vivir bien. Nuestras madres nos lo decían para motivarnos a ir a la escuela.
Ojo, yo me hago responsable de haber interpretado como lo hice, lo que me decía mi madre.
Sin embargo, no he visto, que tener una carrera me permita hacer lo que me dé la gana. Es más, eso termina siendo chocante o agresivo con el contexto en que vives. Pues uno siempre está interconectada, conviviendo, y tus acciones repercuten en la vida de otros.
Esta idea de INDEPENDENCIA asociada a separación impide, en muchos casos, el decidirte y el accionar hacia tu preparación y puesta en marcha de proyectos personales y profesionales.
Por lo que en mi camino de desarrollo personal, y como parte de mi formación y experiencia aprendí a reinterpretar la idea de INDEPENDENCIA.
Y te la comparto, esperando que esto alivie la angustia que pueda generarte este tema.
Todos vivimos interconectados. Dicen que al CIELO NO SE ENTRA SOLO. Y opino que lo dicen porque, en este mundo aprendemos a través de la experiencia y el contacto con los demás. El camino de la vida se hace más intenso y entretenido cuando lo haces acompañado de amigos, familia, pareja, hijos, y hasta mascotas.
Como seres humanos, nos gusta y necesitamos el reconocimiento y el afecto que nos dan los demás. Así que es armónico pensar un poco en los demás antes de hacer algo, y parte de ser adulto libre es ser responsable de lo que haces y de las consecuencias que tienen para ti y para los otros.
Entonces, reconociendo la importancia que tiene para nuestra identidad y autoestima, ser capaz de valerse por sí misma. Y reconociendo la importancia que tienen las relaciones humanas en nuestra vida biológica, mental, emocional, social y económica. Llego a las ideas de AUTONOMIA e INTERDEPENDENCIA para sustituir de forma más sana mi idea angustiante de INDEPENDENCIA.
Autonomía es para mí, ser capaz de pensar, decidir, y sobre todo hacer desde lo que yo pienso, siento, quiero, sé y estoy preparada. Usando mis recursos, habilidades, capacidades y en armonía con lo que me rodea (familia, amigos, vecinos, país, leyes, etc.) y de lo que soy interdependiente, pues de ese ambiente y relaciones recibo y a él entrego lo que soy, sé, tengo y hago.
Con esta nueva interpretación, asociada más a la autoestima que a la soberbia y más a la interrelación que a la separación, te acercas más al querer sin depender, amar sin necesitar. ¿Y sabes qué?, así se quiere mejor. Fíjate que no dije que se quisiera más, dije que se quiere mejor, porque te sientes más cómoda y libre.
Y la otra persona, si te quiere de la misma forma, también se sentirá más cómoda y libre de hacer las cosas por amor y no por miedo a perder algo o para cubrir una carencia de seguridad, estima o de lo que sea.
Así que no le temas más a querer realizarte, sentirte capaz, alcanzar tus metas personales y profesionales. Pues estos logros te harán sentirte mejor contigo misma y querrás compartirlos con tus relaciones cercanas.
Además tus logros son ejemplo y razón de felicidad para tus hijos. ¿Te alegras cuando tu mamá se siente bien con ella misma?. Tus hijos también se alegran de verte contenta, y segura contigo misma.
Como mamá puedes enseñar autonomía e interdependencia a tus hijos. Y asegurarte de que se hagan una sana idea de la independencia.
Háblales de tu nuevo concepto de independencia.
Recuerda que te acompaño en tus procesos internos de aceptación, auto conocimiento, perdón, comunicación y en general de mejoramiento personal. Puedes hacer CLICK AQUÍ y solicitar una sesión exploratoria.
Ánimo mamá, la vida es cada día
Mamá feliz, hijos felices
Sobre la autora:
Emil Pacheco Sandrea, Coach Personal, te acompaña en el viaje a tu éxito, al viaje al centro de ti, donde está un baúl con tesoros esperando que les permitas salir.