La optimización del pensamiento a través del lenguaje, es posible.
El lenguaje nos sirve para pensar, comunicarnos, comprender, pregúntate ¿como le explicarías a alguien del siglo 15, la comunicación por internet o lo que es un procesador de alimentos?. Al aparecer la herramienta, le dimos un nombre y todos acordamos llamar así (internet) a esa herramienta de comunicación.
Si no existiera la herramienta internet con la que asociar en nuestro cerebro la palabra, no comprenderíamos lo que nos dicen. Cuando tenemos una representación gráfica en nuestra mente acerca de algo, logramos detallar mejor y reflexionar mejor acerca de ello.
Así más o menos va el lenguaje con todo, el caso es que lo usamos para pensar. Acá te cuento como optimizarlo muy sencillamente para que también optimices tu pensamiento. Y usar eso que estudian los expertos en nuestra vida cotidiana
La paradoja del NO para los sustantivos. No pienses en monos, es en monos que pensarás, no corras, no tengas miedo, no fumes, no te portes mal. El cerebro no procesa el NO, busca representaciones de lo que dices u oyes, el NO, no tiene una imagen asociada, por lo que el cerebro rápidamente consigue la imagen de un mono, o de correr, según el caso, en consecuencia, está desobedeciendo al instante la instrucción, sin poder evitarlo.
Esta es la paradoja del NO. Por ello, para optimizar tu pensamiento, tu mente, entrénate para hablarte en positivo, revisa tus pensamientos, y transformarlos a frases que no contengan el NO, a frases afirmativas o positivas.
- “No pienses en monos” por “piensa en elefantes”
- “No corras”, por “Camina”
- “No tengas miedo”, por “Ten confianza o Se valiente”
- “No fumes” por “Cuida tus pulmones o Aspira aire limpio”
- “No te portes mal”, por “Pórtate Bien”
- “No hagas desorden” por “Mantén el orden”
- “No digas mentira” por, “Di la verdad”
SIGUE TU PROPIA LISTA DE NOES Y CAMBIALA POR FRASES AFIRMATIVAS, DIRIGIDAS A LO QUE SI QUIERES. Seguro que tu lista es muy larga. No te angusties, todos tenemos un sesgo negativo instintivo por razones de supervivencia que no voy a detallar ahora para mantener el foco en mi objetivo de este artículo.
La idea no es acabar con el sesgo negativo, la idea es usarlo solo cuando lo necesitamos y no que él se instale en todas nuestras creencias sin permiso nuestro y restándole fuerza y dirección a lo que queremos.
Hay otros No, que debes evitar, que los encontrarás antes de los verbos, como los:
- “NO lo lograrás”, a esos solo cámbialos por Sí. “Sí lo lograras”.
- “No eres competente”, por “Sí eres competente”.
Hablar en lenguaje positivo es un excelente propulsor de resultados, pues hace que tu mente piense en lo que quiere, en vez de divagar en lo que no quiere.
Cuando te atrapes diciendo: Sr. ¿no tiene pan?, o Hija ¿no te has bañado?, o Julio, no vas a la fiesta, o Alicia, no llegues tarde a la cita.
Detente, acepta que lo volviste a hacer con el sesgo negativo, date una palmadita por haberte dado cuenta y proponte con muchas ganas a hablar en lenguaje positivo en la próxima oportunidad.
Sr.¿Tiene pan?. Hija ¿Te bañaste?. Julio, te quedas en casa. Alicia, llega puntual a la cita.
Si replicas esto en lo macro y en lo micro, si lo haces con mucha frecuencia, tu mente se habituará a pensar en positivo, lo hará en forma automática y casi sin darte cuenta estarás creando el mundo que quieres, ganarás flexibilidad de mente, esta práctica cerebral activará tus neuronas hacia un nuevo aprendizaje, lo que le dará características de juventud a tu cerebro, te enfocarás más en las soluciones que en los problemas, te ayudará a pasar de la queja a la propuesta.
¡Adelante. Ánimo!
Y sigamos diciendo “Todo empieza por mí”
Para acompañarte en tus procesos internos de aceptación, perdón, comunicación y en general de mejoramiento personal. Puedes hacer click AQUÍ y solicitar una sesión exploratoria.
Emil Pacheco Sandrea
Coach Personal
www.autoestimaparamamas.com
Sobre la autora:
Emil Pacheco Sandrea, Coach Personal, te acompaña en el viaje a tu éxito, al logro de tus metas personales, al viaje al centro de ti, donde está un baúl con tesoros esperando que les permitas salir.
Si quieres seguir recibiendo herramientas de crecimiento personal, tips que te apoyan en tu cotidianidad, en cómo manejarte en tu familia. Inscríbete en el boletín gratuito, llenando los siguientes datos muy sencillos, sin riesgo de spam y con privacidad.
Es un articulo buenisimo para ayudarnos en el dia a dia gracias me encanto
QUE ARTICULO TAN EXTRAORDINARIO LO PONDREMOS EN PRACTICA
Me encanto el artículo, a ponerlo en práctica. Saludos Emil.