Sí, como lo oyes, al padre también hay que honrarlo, según la biblia y según algunos otros estudiosos de los sistemas familiares.

Por si no lo has notado aun, tenemos mitad genes de nuestro padre, y a nuestros hijos les pasa lo mismo. Pero yo no soy antropóloga, ni socióloga, ni psicóloga, ni otras “ologas” académicas universitarias. Yo te hablo desde mi experiencia como hija, como mamá y como coach personal.

Las relaciones que tenemos con nuestra madre y nuestro padre, ausentes o no, los conozcamos o no, influyen en nosotras.

En todo caso, nos hacemos una interpretación de como son, de cómo nos tratan, como nos quieren, de que tanto nos parecemos, y en muchas oportunidades excusamos nuestras debilidades con nuestra herencia.

A la hora de buscar pareja, cuando no estamos preparadas emocionalmente, buscamos lo que creemos que no tenemos, y en especial lo que interpretamos que no tuvimos emocionalmente en nuestra infancia.

Siempre hay la oportunidad de concientizar y superar las carencias emocionales, pero a través de la pareja, es una forma inconsciente de hacerlo.

Probablemente has visto:

  • Mujeres muy jóvenes con parejas que las superan por mucho en edad, o en altura. Están intentando llenar el vacío que papa no llenó en su infancia.
  • Mujeres sumisas y tímidas, consecuencia de una relación rígida y represora con los padres, las ves con parejas dominantes y hasta abusadores, ya que ellas se creen incapaces de hablar por sus derechos e inmerecedoras de los mismos.
  • Mujeres que por el contrario, se sienten super autónomas y que no les interesa llegar a acuerdos con su pareja, a raíz de una relación con sus padres, de pocos límites, donde ella decidía sin considerar a los demás.
  • Mujeres que han elegido a su pareja por lo parecido o por el contrario, por lo diferente que es a su papá.
  • Mujeres que tienen problemas para aceptar la autoridad y también los tuvieron con sus padres durante la infancia.

Observa a tu alrededor, observa tu historia y la de tu mamá. Y observa a tu papá y a otros hombres también y muy probablemente encontrarás semejanzas entre sus parejas y sus madres.

Entender esto te hace más consciente de tu influencia como mamá y de lo importante que es que no seas tú la que entorpezca la relación de tus hijos con su papá.

Por el contrario, contribuye a que sea lo más sana posible. Sé que en algunos casos no te sientes orgullosa del padre de tus hijos. Pero si ese fuese el caso; esa es tu visión, y conservando por supuesto la seguridad de tus hijos, contribuye a conservar la buena relación entre ellos.

Te sugiero:

  • No hagas comentarios negativos de papá delante de los niños,
  • No justifiques con un: ”igualito a tu papá” las características de tus hijos que tu consideras negativas,
  • Usa la máxima que dice: “Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada”.
  • Discute las reglas de la casa en ausencia de los niños, para que puedan discutir tranquilamente. Y los niños se enteren solo de la conclusión y no de la discusión.
  • Acepta a través del amor que sientes por tus hijos que tienen características que te desagradan parecidas a las de su papá; la posibilidad que existe de amar a una persona con esas características desagradables.
  • Si tienes que admitir que tiene defectos, también admite sus virtudes, así consideres que solo tiene una. También enséñales que todos los tenemos. Y que en ellos podemos trabajar para mejorar como persona.
  • No monopolices el amor de tus hijos, tus hijos tienen derecho a tener la mejor relación que ellos quieran hacer que su papá. Siente confiada del amor de tus hijos.
  • Perdona a tus padres, sana tus heridas para, entre otras cosas, no contaminar inconscientemente con tus creencias y resentimientos la elección de tu pareja y la crianza de tus hijos.

Como ves HONRAR A TU PADRE, Y AL PADRE DE TUS HIJOS contribuye con tu auto estima y la de tus hijos.

Mientras tus hijos estén pequeños, ayúdales a celebrar el día del padre. Si están grandes, apóyalos o no interfieras en que lo celebren sanamente.

La vida nos enseña a través de los hijos a perdonar, a llegar a acuerdos, a conversar, a amar sin condición.

Si quieres que te acompañe en tus procesos internos de aceptación, perdón, comunicación y en general de mejoramiento personal. Puedes hacer CLICK AQUÍ y solicitar una sesión exploratoria.

Ánimo mamá, la vida es cada día

Mamá feliz, hijos felices

Sobre la autora:

Emil Pacheco Sandrea, Coach Personal, te acompaña en el viaje a tu éxito, al viaje al centro de ti, donde está un baúl con tesoros esperando que les permitas salir.

Si quieres seguir recibiendo herramientas de crecimiento personal, tips que te apoyan en tu cotidianidad, en cómo manejarte en tu familia. Inscríbete en el boletín gratuito, llenando datos muy sencillos, sin riesgo de spam y con privacidad en www.emilpacheco.com

Emil Pacheco Sandrea

Coach Personal

autoestimaparamamas.com