Esto del TIEMPO DE CALIDAD, considero hay que darle TIEMPO, pues es lo más preciado que tenemos, vale oro; por ello les entrego más herramientas de las que les dí en mi otro artículo de COMO CRECER DANDO TIEMPO DE CALIDAD A NUESTROS HIJOS.
Herramientas sencillas pero valiosas para ti y tus hijos. Que sobre todo ponen el énfasis en la calidad del compartir y no en la cantidad de tiempo que debas pasar con tus hijos.
1.- Reinterpreta lo que es el TIEMPO DE CALIDAD, en vez de percibirlo como una OBLIGACION difícil, pesada, y complicada de cumplir
Lo percibamos como algo relajante y/o divertido. La oportunidad que tenemos de conectarnos a nuestra niña interior, esa niña que fuimos y le gustaba jugar y ser creativa. ¡DISFRUTALO!
2.- En vez de interpretarlo como algo que TENEMOS que hacer, interpretemos que es algo que QUEREMOS hacer.
Esto hace más positiva la actitud y mentalidad con la que nos acercamos al tema, al momento de agendarlo o de crear nuevas formas de compartir ese tiempo, esto le dá CALIDAD a ese TIEMPO. Di: “Quiero compartir con mi hijo un rato”, en vez de: “Tengo que compartir con mi hijo un rato”.
3.- Haz GIMNASIA CEREBRAL, es divertida y beneficiosa para ambos, son ejercicios que retan al cerebro y mejoran la flexibilidad de pensamiento, la creatividad y la salud neuronal. Puedes conseguirlos en internet. En otro artículo compartiré lo que yo misma hago.
Ya verás cómo te diviertes, y tanto tu como tus hijos compartirán los ejercicios con sus amigos.
4.- Escuchar a tu hijo(a) es una práctica que mejora tu capacidad de comunicación en general, mejora tu relación afectiva con él(ella), la confianza que tanto apreciarás en su niñez y mucho más en su adolescencia. Pídele que te diga cuál es su momento favorito del día, que le sorprendió, que le molestó, que le alegró.
Al escucharlo(a), él(ella) va verbalizando sus ideas, cosa que le es útil para organizarlas, y tú te vas enterando de lo que le gusta, lo que le importa, que nivel de comprensión y vocabulario tiene, etc.
Escúchalo(a) con el corazón y la mente abierta, y míralo(a) a los ojos. Decirles que los queremos, abrazarlos y besarlos también es TIEMPO DE CALIDAD.
5.- Haz citas con ellos para ver una película, o jugar un rato cada fin de semana. Estas citas nos da la ocasión de ponerles límites a los hijos y ensenarlos a esperar, pues cuando les dices que es el sábado cuando verán juntos la película, ellos deben ajustarse a eso.
Típico que los de alrededor de 5 o 7 años, te preguntarán e insistirán toda la semana para confirmar si ya es sábado. Pero en ese proceso que se repetirá cada semana, irá aprendiendo a calcular tiempos y a confiar y respetar tus reglas.
¿Qué dice si es suficiente y si es de calidad el tiempo? Lo dice el comportamiento de tu hijo(a), la relación de confianza, cuando recurre a ti al necesitar algo, cuando te cuenta de su día en el colegio, cuando te propone repetir la experiencia, y en definitiva, cuando admite que juegan juntos, cuando te abrazan y te besan.
Lo dice el gusto que sientes al hacerlo, la sonrisa en ti que tu hijo ve y disfruta contigo.
Hacer estos contactos a diario unos y semanales otros, construyen un hábito que te demuestra la disciplina, dedicación y comunicación que eres capaz de tener.
Súmate tus puntos y reclama tu premio. Quiero decir, prémiate por mantenerte creciendo como persona y como mamá. Que esa vocecita interna que a veces te acusa, te diga cuanto haces por ti y por tus hijos, y lo bien que se siente.
Comenta abajo y comparte conmigo y con todas las mamás que me leen, cuales estrategias has aplicado tu y como las has disfrutado.
Mi pequeño tiene una condición, eso me llevo a un agotamiento físico ,emocional y mental, nada normal, estaba desanimada sin fuerzas para disfrutar con mi hijo , todo me parecía frustrante, y aunque a veces caigo en el deber de hacer las cosas, ya lo manejo con mayor facilidad , ya que aprendí que al Yo disfrutar las actividades diarias con el, sus avances han sido notorios. Ser mama es definitivamente la profesión más complicada , exigente pero muy gratificante .
Gracias Belen, por compartir tu experiencia que además nos confirma que el estado emocional de los padres y en especial de mamá, afecta el estado emocional y desarrollo de los hijos