5 CONSEJOS PARA TRATAR CON TU HIJO ADOLESCENTE
Ya muchas hemos pasado por la despedida que hacemos de nuestros dulces niños, creativos, amorosos, inocentes que se sorprendían con cada cosa que les enseñábamos, que sonreían y saltaban emocionados cuando nos veían llegar.
Y le hemos dado la nerviosa y expectante bienvenida a un adolescente, retador, cuestionador, con estilo propio, capaz de hacer muchas cosas por sí mismo que si no estás atenta ni te enteras que las hizo.
Primero bájale 4 a tus expectativas, no quiero decir que no le animes a tener metas, el detalle es que sean las metas de tus hijos, soportadas por los valores importantes que tú le has enseñado y mostrado con tu ejemplo, y no las metas que tú le impones.
En las instrucciones, sé específica en el qué y flexible en el cómo y en el cuando. Darles rango de actuación, con un mínimo y un máximo, es decir, hay cosas que les instruyes hacer y debes ser muy clara en el resultado que quieres.
Por ejemplo, en el típico “arregla tu cuarto”. ¿Que implica arreglar el cuarto? ¿Es tender la cama? ¿Es colocar los libros en un lugar específico? ¿Es barrer o aspirar el piso? ¿Es colocar la ropa dentro del closet? ¿Es todas o algunas de las anteriores?
La frecuencia con la que lo hará depende de la capacidad que tenga en mantenerlo organizado, el momento del día en que lo hará, depende de la dinámica diaria o semanal de tu hijo, el método que usa para doblar la ropa o tender la cama también depende de tu hijo, unos tienen más habilidades que otros. Al igual que tú y que todos para todo. Enséñale a regular los recursos o materiales que usará.
Hay reglas negociables, las que no atentan contra los valores humanos que le estás inculcando o las que no atenten contra su vida. Con estas reglas tenemos la oportunidad de revisar nuestros valores y recordar lo que ellos y nosotros ganaremos al cumplir con esa regla, les muestra que no es un capricho tuyo y tienen más motivación para hacerla.
Hay reglas innegociables, aún eres su mamá, junto a su padre eres responsable por él, no renuncies a tu autoridad, la cual te sirve para demarcar los límites de ese rango de actuación del que te hablé más arriba.
Y con tu aceptación, tolerancia y respeto por las diferencias, acepta sus formas de hacer, sus ritmos y diferentes intereses y creencias. Estos valores los necesitas para establecer con tu pareja y tu hijo, las reglas negociables.
Otra queja común es que habla mucho por redes social. Pues se trata de la necesidad de asociarnos, de hacer amigos, que todos tenemos. Y en la adolescencia estas buscando que identidad tienes, con quienes te identificas, según tus intereses, estas probando, por lo que esa interacción es más necesaria.
Pero es de las reglas que puedes negociar, el uso de internet debe regularse en tiempo y en tipo de uso, es decir, si es para investigación o es para relaciones sociales o es para diversión.
Propicia que su círculo de amistades se cree en grupos de deporte, arte, literatura o cualquier actividad que le nutra, le guste y adicionalmente comparta con otros adolescentes.
Y si percibes que en el grupo hay alguien que tiene un comportamiento o actitud que va en contra de valores innegociables de tu familia. Es la oportunidad, no de hablar mal de ese compañero, sino de exaltar lo importante que es ese valor en tu familia, y en que comportamientos y frases se hace presente.
Con esto, le das orientación a tu hijo, y la oportunidad de sacar sus conclusiones, sobre lo que le conviene y lo que no. Y quizá se anime a comentártelo luego de que sienta que él fue el que tomó su decisión acerca del tipo de relación que tendrá con esa persona.
Eso de rodearse de gente optimista, trabajadora, vale para la familia, para equipos de trabajo, deportivos, y también vale para los adolescentes. Apoya encuentros con amigos con gustos constructivos comunes a los de tu hijo.
Todo este tema debe estar envuelto en un ambiente de amor que has alimentado desde que tus hijos eran unos bebés.
Ánimo, amor, control, y paciencia con la adolescencia.
TODO EMPIEZA POR TI
Recuerda que puedes contactarme para acompañarte personalmente en tus objetivos y superación de obstáculos en este enlace http://autoestimaparamamas.com/coaching/
Sobre la autora:
Emil Pacheco Sandrea, Coach Personal, te acompaña en el viaje a tu éxito, al viaje al centro de ti, donde está un baúl con tesoros esperando que les permitas salir.
Si quieres seguir recibiendo herramientas de crecimiento personal, tips que te apoyan en tu cotidianidad, en cómo manejarte en tu familia. Inscríbete en el boletín gratuito, llenando datos muy sencillos, sin riesgo de spam y con privacidad en www.emilpacheco.com
Emil Pacheco Sandrea
Coach Personal
Gracias por sus aceptados consejos, muchos los he puesto en practicas y me han resultados
Gracias Dra. Emil Pacheco, son buenos todos los consejos, q Dios le continue bendiciendo para q siga adelante con todo este aprendizaje, saludos, excelente material
Gracias doctora ,tengo unas bendiciones de hijos e hijas siempre es bueno estos tipos concejos gracias
A ti por seguirme y por comentar, todas agradecemos compartir nuestras vivencias y aprendizajes